NUTRICIÓN HOLÍSTICA
¿Cuál es el enfoque de Nutrición Holística en TU ELECCIÓN IDEAL?
Nuestro bienestar y salud, no depende sólo de los alimentos que consumimos, también depende de nuestros pensamientos, actitudes y de la manera como manejamos nuestras emociones ante los retos y desafíos que se nos presentan día a día.
Si además de nutrir nuestro cuerpo con alimentos saludables, con una rutina de ejercicio, le agregamos el hábito de tener pensamientos positivos, de manejar nuestras emociones con sabiduría y amor, lograremos un mayor bienestar, equilibrio y armonía en nuestra vida.
A través de este programa podrás tener conocimiento de las propiedades de los alimentos, adquirir algunos de ellos, recibir consejos y sugerencias en charlas y talleres, para estar más saludable, feliz y con mayor bienestar en tu vida, porque tu bienestar es mi propósito.
ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
La importancia de las abejas y propiedades de la miel.
La calidad de nuestra vida está directamente relacionada con la salud de nuestro planeta, puesto que la población humana depende de gran cantidad de otras especies animales y vegetales para su supervivencia. Un tercio de los alimentos que consumimos está disponible gracias a la polinización, y aproximadamente la mitad de los animales que polinizan las plantas tropicales son abejas. Fuente: Guiomar Nates-Parra, Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 75 p. 7 – 20, 2005
Hoy se sabe que el poder antibacteriano de la miel se debe principalmente a las inhibinas. Estas inhibinas consisten en peróxido de hidrógeno, flavonoides y ácidos fenólicos, además de otras sustancias sin identificar, aunque otros investigadores atribuyen la capacidad antibacteriana de la miel, a la combinación de propiedades tales como su alta osmolaridad, bajo pH, presencia de sustancias volátiles y bajo valor de actividad de agua. También se ha demostrado que la miel sirve como una fuente natural de antioxidantes, los cuales son efectivos para reducir el riesgo de enfermedades del corazón, sistema inmune, cataratas y diferentes procesos inflamatorios. Fuente: Artículo Dr. José Armando Ulloa, Dr. Pedro M. Mondragón Cortez, Q.F.B. Rogelio Rodríguez, Q.F.B. Juan Alberto Reséndiz Vázquez, M. en C. Petra Rosas Ulloa.